Cómo inscribirse en las Becas Progresar de ANSES
En Argentina, muchos jóvenes enfrentan desafíos económicos que dificultan la continuidad de sus estudios. Las Becas Progresar, impulsadas por ANSES y el Ministerio de Educación, surgen como una respuesta concreta para garantizar el derecho a la educación.
Ya sea que curses la escuela secundaria, una carrera universitaria o un curso de formación profesional, Progresar tiene una línea de beca para vos.
La inscripción se realiza 100% en línea, de forma rápida y gratuita. Cumpliendo con los requisitos, podés acceder a un ingreso mensual que te permite concentrarte en tus estudios.
Te mostramos cómo inscribirte paso a paso, cuáles son los requisitos, los montos disponibles y las fechas clave. Además, encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes y enlaces útiles para completar tu solicitud sin errores.
1. ¿Qué son las Becas Progresar y quiénes pueden acceder?
Las Becas Progresar son una política educativa implementada por el Estado argentino para garantizar el acceso, permanencia y egreso en todos los niveles educativos. Apuntan a fortalecer la inclusión de estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Existen distintas líneas de becas, según la etapa educativa del postulante:
- Progresar Obligatorio: Para jóvenes entre 16 y 24 años que estén cursando el nivel primario o secundario. Se extiende hasta 35 años si tienen hijos menores a cargo.
- Progresar Superior: Para estudiantes terciarios o universitarios, con límite de 30 años (excepto en enfermería).
- Progresar Trabajo: Para mayores de 18 años que realicen cursos de formación profesional, con prioridad para personas sin empleo formal.
- Progresar Enfermería: Para quienes estudien esta carrera, sin límite de edad.
En todos los casos, se requiere ser argentino nativo o naturalizado, residir en el país y estar inscripto en una institución educativa reconocida.
2. Requisitos generales para postularse
Para poder acceder a las Becas Progresar 2025, es necesario cumplir con condiciones académicas, económicas y personales. Los requisitos básicos incluyen:
- Edad y nivel educativo: Estar dentro de los rangos etarios según la línea de beca y ser alumno regular.
- Condición socioeconómica: El ingreso del grupo familiar no debe superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
- Residencia y nacionalidad: Tener DNI y al menos dos años de residencia legal en el país si sos extranjero.
- Datos actualizados en ANSES: La información personal y del grupo familiar debe estar completa en Mi ANSES.
También se solicitará una cuenta bancaria (CBU) o billetera digital (CVU) para depositar los pagos mensuales.
3. Pasos para inscribirse en las Becas Progresar
Paso 1: Verificar tus datos en Mi ANSES
Ingresá en www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá que tus datos personales y familiares estén actualizados. Si hay errores, realizá las correcciones antes de avanzar.
Paso 2: Acceder a la plataforma de inscripción
Visitá la página oficial de las Becas Progresar: www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. Elegí la línea de beca correspondiente y hacé clic en “Inscribite”. Si no tenés cuenta, registrate creando un usuario y contraseña.
Paso 3: Completar el formulario
El sistema te pedirá completar tres secciones:
- Información personal (nombre, CUIL, domicilio)
- Encuesta socioeconómica (ingresos, situación laboral del grupo familiar)
- Datos académicos (nivel de estudios, institución, carrera)
Al finalizar, revisá todo y confirmá el envío del formulario.
Paso 4: Validar identidad en Mi Argentina
Para completar el proceso, debés validar tu identidad digital desde la app Mi Argentina. Descargala desde www.argentina.gob.ar/miargentina y seguí las instrucciones para escanear tu DNI y tomar una foto tuya.
Paso 5: Cargar tu CBU o CVU
Ingresá nuevamente a tu perfil en Progresar y cargá una cuenta bancaria o billetera virtual a tu nombre. Este paso es clave para recibir el beneficio.
4. ¿Cuánto se cobra por la beca y cómo se acredita?
Los beneficiarios recibirán un monto de $35.000 mensuales, distribuido en 12 cuotas. El 80% del monto se paga cada mes, mientras que el 20% restante se libera al finalizar el ciclo lectivo, tras confirmar la condición de alumno regular.
Algunas líneas de beca ofrecen incentivos adicionales, como:
- Plus por rendimiento académico: Para quienes aprueben todas las materias con buenos promedios.
- Cursos de formación complementaria: Gratuitos y virtuales, que suman puntaje para la renovación del beneficio.
El dinero se acredita directamente en la cuenta informada al momento de la inscripción. Si no tenés cuenta, podés crear una desde una billetera virtual como Cuenta DNI, Ualá o Mercado Pago.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo abren las inscripciones 2025?
Generalmente se abren en marzo para la mayoría de las líneas, aunque Progresar Trabajo puede abrir convocatorias en otros momentos del año. Consultá fechas actualizadas en: www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
¿Cómo sé si fui aceptado en la beca?
Podés ingresar a tu perfil en www.argentina.gob.ar/educacion/progresar o en www.anses.gob.ar para consultar el estado de tu solicitud.
¿Es compatible con AUH o Potenciar Trabajo?
Sí, Progresar es compatible con AUH y programas de empleo como Potenciar Trabajo, aunque se evalúa cada caso según el ingreso familiar.
¿Qué pasa si abandono los estudios durante el año?
Si no cumplís con la condición de alumno regular, podés perder el beneficio y el derecho a cobrar el 20% retenido.
¿Se puede renovar todos los años?
Sí, pero debés reinscribirte en cada convocatoria anual y cumplir con los requisitos académicos y socioeconómicos.